Día internacional de Hemocromatosis
Del 1 al 7 de junio se celebra la semana mundial de la Hemocromatosis, con la finalidad de visibilizar esta enfermedad que engloba a un grupo de patologías causadas por un exceso de hierro en el organismo.
A pesar de que el hierro es un elemento imprescindible para una vida sana, en exceso puede provocar daños orgánicos graves, como cirrosis, cáncer de hígado, disfunción sexual, artropatías, cardiopatías y otras graves consecuencias.
Su diagnóstico es relativamente sencillo, ya que con unos simples análisis de sangre suele ser suficiente; sin embargo, como en una fase temprana pasa desapercibida, su diagnóstico se suele realizar por casualidad o porque ya se presentan síntomas debido a daños orgánicos irreversibles.
Si se detecta a tiempo, se suele controlar con un tratamiento barato y sencillo, permitiendo a muchos pacientes poder recuperar una calidad de vida normal.
Desde la Asociación Española de Hemocromatosis (AEH) quieren hacer hincapié en la sociedad que es necesario vigilar nuestra salud a menudo, y que con un simple análisis de sangre podemos salvar nuestra vida.
El Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada se solidariza con la AEH en su labor de llamar la atención de la ciudadanía sobre esta patología. Por eso, hemos decidido iluminar de color rojo la fachada de nuestro edificio de plaza España, y las rotondas de entrada y salida de la ciudad, en la tarde-noche del sábado 7 de junio y dar difusión en nuestras redes sociales.
Para obtener más información sobre la hemocromatosis y sobre la Asociación Española de Hemocromatosis, pueden visitar la web http://www.hemocromatosis.es/ .



