5.4 C
Santo Domingo de la Calzada
jueves, 16 de enero de 2025

Plan Nacional de Prevención del Suicidio

Quizá te interese...

Hojas de recogida de firmas disponibles en la oficina de Padrón del Ayuntamiento Calceatense en Plaza de España 4

Manifiesto para la Creación de un Plan Nacional de Prevención del Suicidio

El suicidio es la primera causa externa de mortalidad, por tanto, un problema de salud pública, además de una tragedia silenciosa que afecta a personas de todas las edades, que no distingue entre géneros, etnias, ideologías y condiciones socioeconómicas y que deja a miles de familias a nuestro alrededor muertas de dolor.

El último dato oficial que se refiere al año 2022, nos dice que en España se produjeron 4.227 muertes por suicidio, casi 12 personas al día. Además se calcula que cada año en España alrededor de 100.000 personas realizan una tentativa. Son cifras escalofriantes y sin embargo según los informes especializados las cifras reales son bastante más altas.

Tal y como la Organización Mundial de la Salud informa, el suicidio es prevenible pero requiere de Planes Nacionales de Prevención del Suicidio con una perspectiva integral no reducida solamente a la intervención psico- psiquiátrica. El suicidio nos cuestiona a todas/os como sociedad puesto que somos el entorno de convivencia donde se genera el soporte y ayuda mutua que nos impulsa a seguir adelante.

Cualquiera somos vulnerables al sufrimiento, cualquiera podemos caer en el desaliento, la indefensión, miedo, tristeza o culpa. ¿Quién nos garantiza que ante situaciones que supongan un dolor emocional intenso no pueda ocurrir que algunas personas podamos, en un momento dado, perder el sentido y las ganas de vivir?

Aceptar y entender esta vulnerabilidad, ser capaces de pedir ayuda, dejarnos ayudar y dar apoyo real, nos puede dar la oportunidad de salir de esa oscuridad y de encontrar otros caminos en la vida. Para esto necesitamos la implicación y el compromiso responsable de todas/os.

Tenemos que preguntarnos cómo hemos llegado a crear una sociedad en la que cada día más personas pierden el sentido de su propia existencia.

Sin embargo, estamos seguros de que este asunto solo puede ser abordado de manera conjunta, sin diferencias ideológicas o de cualquier otra índole, y enmarcando la acción y los recursos dentro de un PLAN NACIONAL DE PREVENCION DEL SUICIDIO.

Con un profundo sentido de urgencia y compasión, nos dirigimos a las autoridades gubernamentales y a la sociedad en su conjunto para sumar fuerzas en la reivindicación de este PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO que a su vez esté coordinado con las diferentes Comunidades Autónomas.

Este PLAN debería contemplar entre otras las siguientes líneas estratégicas:

  1. Concienciación y Educación
  2. Acceso a todos los recursos de Salud
  3. Detección Temprana e Intervención
  4. Intervención Comunitaria.
  5. Investigación y Evaluación
  6. Colaboración Intersectorial

En resumen, la creación de un Plan Nacional de Prevención del Suicidio es un paso crucial hacia la protección de la vida y el bienestar de las personas. Es una responsabilidad compartida que requiere el compromiso y la acción de todos los sectores de la sociedad. Juntas/os podemos trabajar para prevenir el suicidio, ofrecer esperanza, apoyo y oportunidades encaminadas a construir una vida plena.

No hay una sola vida que pueda ser sustituida por otra

No hay una sola vida que no importe

No hay vidas más valiosas que otras

Porque una sola vida ya merece un Plan Nacional de Prevención del Suicidio

Destacado

Recogida Belen Perdido

Evento Solidario DANA con vencELA

Diver Findes Burbujitas

Últimas noticias

Taller Nutrición

Taller de Nutrición Taller en el que aprenderás a entender y modificar los hábitos de alimentación, conociendo las características de...

Pinos de Navidad para comercio Local

XVI San Silvestre Calceatense

Felicitacion Navidad

Contenidos relacionados